Yoga postparto
Yoga postparto, cuando oímos esa palabra nos vienen muchas dudas a la cabeza. Pero tranquilas, para eso estamos nosotros. Así que toma asiento que empezamos, no te pierdas ni un ápice de lo que te vamos a contar, pues si estás embarazada o si ya has dado a luz, estos consejos serán de mucha ayuda si quieres seguir prácticando Yoga.
Como ya sabemos, el yoga trabaja sobre nosotras tanto física como psicológicamente y merced a éste puedes gozar de increíbles y abundantes beneficios. Más, ¿el yoga a lo largo del embarazo es bueno? ¿Y después? A lo largo del embarazo, un plan de yoga singular para las futuras mamas es una terapia idónea para asistir a la madre a estar lista para ese gran momento, y además, tiene abundantes beneficios para ella y para el bebé.
Yoga en el embarazo
El yoga está listo para que, tanto madre como bebé, disfruten de sus beneficios. Está completamente indicado para las embarazadas, puesto que nos relaja, calma los dolores de espalda y de columna que se carga con el peso del bebé (el "bombo" o "la panza").
Asimismo es esencial mentar como entre los mejores beneficios el fortalecimiento del corazón y el bombeo de la sangre, así como el incremento de la capacidad pulmonar, la mejora de la oxigenación y alimentación del bebé y de la madre. Sin obviar, claro está, que el yoga mejora la vitalidad del organismo de ambos, madre e hijo/a. Ya hemos dicho prácticamente todos los beneficios que aporta físicos, más los mentales no son menos esenciales y es que, esta terapia, aparte de robustecer el cuerpo y ayuda a la relajación.
Este último punto es fundamental para eludir el agobio y, a fin de que, el cuerpo se acostumbre poquito a poco a las futuras contracciones que va a haber a lo largo del parto. Otro punto en favor del yoga a lo largo del embarazo es la liberación de la tensión, la ayuda para regular el metabolismo y el sistema hormonal. Algo bastante preciso teniendo presente que los estados sensibles se alteran bastante por el embarazo. Esta terapia, además de esto, es capaz de crear y acrecentar la unión entre los dos creando una forma nueva de comunicarse. Una forma nueva de comunicarse y una relajación total para el embrión, a fin de que se vaya preparando para su nacimiento.
Yoga postparto
Tras el parto asimismo tiene bastante sentido practicarlo. El Yoga postparto puede ser una primera toma de contacto con el ejercicio nuevamente, para robustecer la musculatura del suelo pélvico, recobrar el tono muscular del abdomen y del resto del cuerpo; y regresar a coger una buena forma física.
Otro motivo de bastante peso para efectuar yoga tras el embarazo es el de relajar el estado de agobio y ansiedad que, en ocasiones, puede generar un bebé hasta el momento en que la madre se habitúa. Habría que tener en consideración que los bebés recién nacidos pueden tener abundantes inconvenientes muy habituales como, por servirnos de un ejemplo, el reflujo o bien el cólico del lactante, que lo sufre uno de cada tres bebés, con lo que la cantidad es bastante elevada.
Cólicos del bebé y mamás estresadas
Hemos querido mentar el reflujo y el cólico por el hecho de que el primordial síntoma es un sollozo muy frecuente a lo largo de por lo menos tres horas al día. Esto de manera fácil puede hacer que la madre se desespere entrando en un estado de ansiedad y estrés.
Además de esto es esencial, que en los instantes de crisis aguda del bebé la madre sepa estar calmada y relajada para no contagiar al bebé y no ponerlo más inquieto. Y para ello, el Yoga postparto asimismo puede ser un buen aliado.
Que la madre tenga ese momento sin bebé, un tiempo sólo para ella, para relajarse y meditar, que aprenda a estar sosegada en esos ratos. Aunque si es verdad que actualmente tenemos infinidad de recursos que nos ayudan a enfrentarnos a estos problemas, como Raúl Guzmán, autor de "El cólico del lactante", que te da las claves para ayudar a tu bebé a disminuir los dolores cólicos. Una ayuda más que te da el Yoga Postparto. Sin ir más lejos, en esta web puedes acceder a muchos recursos para asistir a un bebé con cólico del lactante.
De todas y cada una de las maneras, mientras que el bebé pasa por alguno de estos inconvenientes, es verdad que el Yoga postparto puede ayudar bastante a la madre (calma, respirar, paciencia, meditación...), al fin de que pueda soportar la situación de estrés provocada por los lloros frecuentes de los bebés. Es un factor más a fin de que el Yoga depués del parto sea una actividad que se transforme en precisa y también indispensable a lo largo del embarazo.
Ahora ya sabes cuántos son los incontables beneficios físicos y mentales para la madre y para el bebé.
NAMASTE 🙂
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Yoga postparto puedes visitar la categoría Yoga para embarazadas.
Deja una respuesta
No te pierdas...