Yoga para principiantes: 10 posturas básicas para saludar al sol
Tras nuestros recientes artículos, que puedes leer aquí, probablemente te han gustado las primeras posturas básicas para empezar en yoga.
k
k
En este artículo te presentamos la secuencia famosa como “Saludo al Sol” o bien Suryanamaskara en sánscrito. Esta es una secuencia de posturas que flexibilizan y robustecen tu cuerpo. Se aconseja que primeramente incluyas un calentamiento o bien preparación anterior en tu cuerpo. Después puedes efectuar las posturas que te presentamos en este artículo, y al concluir tu rutina puedes incluir tres “Saludos al Sol”.
l
k
¿Listos? ¡Allá vamos!
Secuencia del Saludo al Sol
- Primera posición: “Postura de la Montaña” o bien Tadasana. Prolonga tu cuerpo, busca tu centro y respira profundo, entonces espira por nariz poco a poco. Libera tus brazos y relaja hombros.
k
k
- Segunda posición: “Postura de la Montaña hacia arriba”. En esta posición subes tus brazos y respiras profundo. Tu mirada está en el cielo, une las palmas de tus manos.
k
k
- Tercera posición: “Postura de la Cigüeña” o bien Uttanasana. Bajas los brazos y torso, mientras que espiras lento y buscas con la frente tus rodillas y las manos se sitúan cerca de los tobillos.
k
k
- Cuarta posición: “Postura del Plegado frontal” o bien Urdhva Uttanasana. Respira profundo elevando tu cabeza cara adelante, a la altura de la pelvis y prolongando tu espalda. Cuida no forzar cara atrás tus rodillas.
k
k
- Quinta posición: “Postura de la Plancha” o bien Chaturanga Dandasana. Debes espirar mientras que llevas una pierna cara atrás y después la otra, para estirar las dos y alinear tu cuerpo. Los codos siempre y en todo momento están unidos a la cintura y debes estirar realmente bien tus piernas para resguardar las rodillas. No descuelgues la pelvis o bien la cabeza.
k
k
- Sexta posición: “Postura del Cánido boca arriba” o bien Urdhva Mukha Svanasana. Respira profundo al tiempo que bajas tu pelvis al piso y subes tu cabeza. Cuida mucho de no forzar tus codos; lo mejor es que los flexiones un poco y liberes los hombros cara abajo.
k
k
- Séptima posición: “Postura del Can boca abajo” o bien Adho Mukha Svanasana. Puedes llegar a ella de manera directa subiendo la pelvis y bajando tu cabeza. Cuando el cuerpo no está suficientemente fuerte, para eludir lesión en la columna, lo mejor es que primero bajes tu cabeza, apoyes rodillas y manos al piso, y después subas la pelvis estirando piernas, empujando tus talones al piso y prolongando la espalda, tal y como si acercaras tu pecho a las rodillas. Espira mientras que llegas a esta posición.
k
k
- Octava posición: “Postura del Plegado Frontal” o bien Urdhva Uttanasana. Retornas a esta postura aspirando, acercando primero cara adelante un pie y después el otro, para elevar por delante tu cabeza y torso. Espira mientras que bajas nuevamente a “Postura de la Cigüeña”, bajando las manos a los tobillos y la frente cara las rodillas.
k
k
- Novena posición: “Postura de la Montaña cara arriba” llegas a ella subiendo tus brazos por los lados, tu cabeza y torso procuran dirección al cielo y tus manos se unen arriba. Respira mientras que te elevas.
k
k
- Décima posición: “Postura de la Montaña” o bien Tadasana. Espira lento y baja tus brazos al reposo a la par de la cadera.
k
k
Es buenísimo que decidas tomar unos minutos del día para practicar las rutinas básicas que te presentamos, mas lo mejor siempre y en todo momento va a ser que te guie un instructor, puesto que hay posiciones que precisan la observación y de esta manera eludir lesiones aparte de progresar beneficios. En esta secuencia, puedes mantenerlas y hacer una o dos respiraciones en cada postura.
En cuanto al resto, esperemos te gusten y sientas la diferencia en tu cuerpo tal como en tu mente. Practícalas, disfrútalas y como es natural, déjanos tus comentarios y observaciones.
NAMASTE 🙂
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Yoga para principiantes: 10 posturas básicas para saludar al sol puedes visitar la categoría Yoga para Principiantes.
Deja una respuesta
No te pierdas...