Yamas y Niyamas: Los principios del Yoga
El yoga es una actividad física que asimismo trabaja la mente, y esa práctica milenaria va mucho más allá de eso. Es capaz de guiar a una persona en conjunto, enseñando principios básicos y asimismo cosas que deben evitarse si el propósito es tener una vida plena y libre de inconvenientes.
Se trata de yamas y niyamas. El primero señala las cosas que debemos eludir y el segundo son los principios que debemos tener como base en nuestras vidas.
En general, las escuelas menores que enseñan yoga se restringen a las situaciones y técnicas de respiración, mas si te resulta interesante el tema vale estudiar y descubrir cuáles son los principios que guían la práctica. Para asistirte con eso, alistamos ahora los diez yamas y niyamas y una breve descripción de cada uno de ellos.
Yamas
Ahimsano: violencia
Es la negación de cualquier clase de violencia, desde la más explícita hasta la más velada. No ser violento con el resto ni contigo. No hacer comentarios destructores y no alentar pensamientos negativos. Sostener el fatalismo lejos de su psique.
Satya: verdad
Ser franco contigo y con el resto. Ser leal a tus principios y a lo que verdaderamente deseas. No continuar los ideales de otras personas y no intentar conformarse con el gusto de absolutamente nadie.
Asteya: no robar
No tomar nada que no le pertenece. Jamás tomar algo de otra persona sin permiso. Solo tomar sus cosas y solo contar con ellas con el debido permiso.
Aparigraha: desapego
Tener en consideración que todo en este planeta es pasajero y no alentar deseos y también impulsos de tener y amontonar cosas. Saber que lo material sólo es una parte de la vida, la que menos importa; es esnecial.
Brahmacharya: control de impulsos sexuales
Tener precaución con quien comparte su intimidad y su cuerpo es un principio básico del yoga. Vivir en una búsqueda frecuente de placeres carnales puede ser una señal de que estás desconectado de ti y te falta algo.
Niyamas
Saucham: pureza
Es la relevancia de sostenerse lo más limpio posible. Y eso va desde el alimento que ingiere hasta sus pensamientos.
Tapah: disciplina
No significa ser demasiado recio y continuar con reglas bastante difíciles de cumplir; significa tener disciplina consigo para conseguir sus objetivos y la fuerza para perseguirlos.
Santosha: alegría
Es el principio de estar feliz y agradecido por todo cuanto tienes. No guarda relación con la comodidad, sino más bien con la valoración de su instante actual. La relevancia de ser feliz con lo que tienes y jamás lamentar lo que todavía no se ha conquistado.
Ishvara pranidhana: entrega
Confiar en la vida y entregarse absolutamente a cualquier acción que haga. Es saber que todo tiene un motivo y que el flujo de los sucesos le señalará las mejores resoluciones y opciones.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Yamas y Niyamas: Los principios del Yoga puedes visitar la categoría Yoga.
Deja una respuesta
No te pierdas...