Shirakawago
Hoy dejamos el precioso pueblecito de Takayama para visitar el área más famosa de la región de Hida, en los Alpes Japoneses: Shirakawa-go.
Nos hemos levantado pronto y hemos salido a visitar el mercado matinal de Takayama. De hecho, hay 2 mercados: el de Jinja-mae, cerca del edificio histórico Takayama Jinja, y el de Miya-Gawain, situado a orillas del río.
El mercado de Jinja-mae consiste en cuatro puestos de fruta y verdura situadas en una pequeña plaza. La mayoría de paradas son de mujeres mayores que venden el producto cultivado en su propio huerto. El mercado de Miya-Gawain es más mayorcito, dispone de más puestos y hay bastante más gente.
Se venden productos tradicionales y de artesanía, souvenirs, alimentación, .. incluso hay puestos ambulantes de comida. Teníamos pensado coger el bus hacia Shirakawago a las 8: 50h y hemos tenido tiempo de dar una vuelta por el mercado y desayuno algo antes de ir hacia la estación. No hay problema si se llega justo a tiempo, porque este bus (lo que Takayama en Shirakawago) no requiere reserva y, si un bus se llena, sale otro a continuación.
A las 9: 40h llegábamos a Shirakawago. Hemos dejado las maletas en las taquillas de la estación de buses (que los hay de varios tamaños, aunque no muchos!) Y hemos empezado nuestra visita a Ogimachi, un precioso pueblecito rural de los Alpes Japoneses, declarado Patrimonio de la Humanidad.
El pueblo está formado por más de 100 casas gassho-zukuri, características por sus techos de paja, típicas de la región montañosa de Hida. Algunas de ellas están abiertas al público (reconvertidas en museo) y otros son particulares, donde aún viven! Hemos entrado en el , un museo al aire libre con varias casas gassho-zukuri de diferentes familias que han sido trasladadas aquí desde otros pueblos de los alrededores.
El museo permite hacerse una idea de cómo es la vida local entre las montañas, admirar la hermosa arquitectura de estas viviendas tradicionales y su interior (con un espacio para el cultivo de seda). Resulta que vivían hasta 30 personas en cada casa. Los techos de paja sirven para soportar la acumulación de nieve en invierno.
Al salir del museo hemos cruzado el río por el puente y hemos dado una vuelta por el centro del pueblo, entre casitas rodeadas de preciosos jardines. El entorno es mágico! Hay un par de casas que están abiertas al público: la Wada-Ke House (la más grande del pueblo) y la Banda-Ke House, que ofrece hermosas vistas desde las plantas superiores.
Por las calles principales del pueblo hay varias paradas ambulantes de comida rápida, básicamente pinchos de pollo y bolas de carne rebozadas. Una de ellas venía pinchos muy curiosos, como de pasta de arroz con caramelo por encima ... no he sido capaz de averiguar de qué era, pero no estaba mal. Me he fijado que la gente comía en el mercado de Takayama y me había quedado con las ganas de probarlo.
Después hemos subido hasta una colina donde se encuentra el mirador Shiroyama Tendobai, al que se llega dando un agradable paseo a pie de 15 minutos (aunque también se puede llegar en bus). Desde aquí se disfruta de unas vistas de todo el valle.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Shirakawago puedes visitar la categoría Viajes.
Deja una respuesta
No te pierdas...