Pasos para practicar yoga en casa
¿De qué manera hacer yoga en casa? Te mostramos diez pasos para practicar yoga en tu casa.
k
k
Practicar yoga en casa tiene ciertos beneficios con respecto a hacerlo en un centro de yoga o bien en un gimnasio. Ahora te mostramos ciertos pasos que te asistirán a crear una práctica de yoga en casa que te asista a medrar física, mental y espiritualmente. De qué manera hacer yoga en casa yoga en casa
1. Identifica cuales son tus objetivos en tu práctica de yoga
Existen múltiples tipos de yoga, y la gente hace yoga por diferentes motivos. Puede ser una forma de ejercicio, una forma de reducir agobio, de calmar un dolor o bien sanar una lesión o un completo modo de vida.
Asimismo vas a deber meditar exactamente en qué componente de bienestar quieres trabajar, como fuerza, flexibilidad, resistencia, ansiedad, depresión, etcétera Si deseas hacer yoga pues deseas tener un cuerpo fuerte y una mente apacible, y deseas ser capaz de practicar yoga toda vez que lo desees, sin abonar una cuota mensual en un gimnasio o bien en un centro de yoga, la creación de una práctica en casa puede ser lo más conveniente para ti.
k
k
2. Crea una atmósfera de calma
Asegura de que tienes suficiente espacio para moverte cara delante, atrás, izquierda o bien derecha sin golpearte con cualquier obstáculo. Si no dispones de ese espacio, posiblemente debas poner un poco de orden. Si lo quieres, puedes asistir a crear una atmósfera de paz y calma encendiendo candelas o bien incienso.
3. Cómprate una esterilla para la práctica del yoga
La puedes lograr en alguna tienda de tu ciudad o bien en internet.
4. Mira vídeos en internet
Ciertos vídeos te dan una orientación para el adiestramiento del cuerpo y la quema de grasas al tiempo que otros se orientan más a la meditación y la relajación. Si no precisas un guía, puedes sencillamente crear tu rutina acompañado de alguna música de tu elección.
5. Sigue tu rutina
Empieza tu práctica con una breve meditación y ejercicios de respiración para aliviar la psique y centrar tus pensamientos Después pasa a un calentamiento, posturas de pie, flexiones de espalda, torsiones, inclinaciones cara delante, posturas reclinables y, por último, una postura de relajación final.
j
j
6. Practica cuando absolutamente nadie te moleste
Asegúrate de que tus teléfonos están apagados o bien desconectados y que absolutamente nadie te va a incordiar . Vas a deber tener cuando menos una hora libre para ti.
7. Decide la frecuencia con la que deseas practicar
Lo idóneo es practicar todos y cada uno de los días, pero puedes practicar con la frecuencia que desees. Conseguirá más beneficios si practicas de cinco a siete días por semana.
8. Profundiza en tu práctica
En el momento en que lleves cierto tiempo haciendo yoga, encuentra ciertas formas de agregar pluralidad y llevar tu práctica al siguiente nivel. Una forma de hacer esto es mezclando diferentes tipos de posturas en diferentes días de la semana. Por servirnos de un ejemplo, cada lunes, miércoles y viernes, se puede hacer prácticas más meditativas, terapéuticas y relajantes. Martes, jueves y sábados puedes hacer prácticas más una práctica de ejercicios físicos. Puedes saltarte el Domingo por completo o bien sencillamente hacer una práctica más suave. Asimismo puede centrarse en áreas concretas de tu cuerpo en diferentes días.
k
k
9. Mantén un diario de tu práctica de yoga
Anota tus experiencias y lo que le sucede a tu cuerpo y mente. Mantén un registro de lo que funciona y lo que no, tal como la manera en que tu práctica evoluciona y ayudándote a ser una mejor persona y aprender más sobre ti.
10. Se paciente y incesante
Las ventajas y beneficios del yoga son demasiado extensos para contarlas en este artículo, mas con una práctica regular vas a poder lograrlos todos. Ten presente que el yoga no se trata de si se puede o bien no hacer una postura determinada precisamente igual que la persona en un vídeo o bien en una foto. Es sobre el viaje cara la postura, la iluminación, o bien cualquiera que sea tu objetivo. Mantén tu mente abierta en todo instante.
NAMASTE 🙂
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pasos para practicar yoga en casa puedes visitar la categoría Yoga en Casa.
Deja una respuesta
No te pierdas...