Kanazawa el jardín Kenrokuen

Hoy hemos dedicado el día a visitar la ciudad de Kanazawa y el jardín japonés Kenrokuen, considerado el más bonito de Japón, junto con los jardines de Okayama y Mito. A las 7h de la mañana hemos salido del hotel hacia la estación central de Kanazawa, donde hemos aprovechado para el desayuno, ya que es enorme y hay de todo.

Hemos cogido el bus nº11 en la parada nº3 (que queda en el exterior de la estación) y en poco más de un cuarto de hora estábamos en la entrada principal del jardín Kenrokuen.

La parte más bonita del jardín es el estanque Kasumigake y sus alrededores. Cada rincón es fotografiable, mires donde mires, es precioso! El nombre de Kenrokuen literalmente significa "jardín de los 6 sublimes", en referencia al espacio, el aislamiento, artificialidad, antigüedad, abundante agua y vistas generales que, según la teoría del paisaje chino, son los 6 atributos esenciales que componen un jardín perfecto.

Estanques, arroyos, cascadas, puentes, casetas de madera, árboles de colores, piedras, flores y nenúfares ... Una maravilla! Ha valido la pena venir hasta Kanazawa sólo por este jardín! En 2 horas ya se puede tener visto, pero sobre todo, aconsejo ir muy pronto para evitar multitudes.

Cuando nos íbamos nosotros (hacia las 10h) ya había bastante gente. Hemos salido por la misma puerta por donde hemos entrado, que es donde se encuentra también la entrada principal del Castillo de Kanazawa, en el que se accede por una majestuosa puerta.

El castillo se encuentra rodeado de una extensa zona verde, y se puede entrar en su interior. Hoy vuelve a hacer un sol radiante, y un calor extremo! Aunque Kanazawa está tocando el mar, ahora ya no hay tanta humedad como la que sufrimos en Tokyo y menos a la sombra se está bien!

Después de pasar por el pequeño santuario Oyama Jinja, de camino al distrito de Nagamachi hemos parado a hacer una Asahi para refrescarnos. El barrio de Nagamachi es una zona que conserva un ambiente histórico por sus residencias de samurais, situadas en pequeños callejones entre canales de agua.

Nomura es una casa de samurais que se puede visitar por dentro.

Y para terminar nuestra visita a Kanazawa (que empezamos ayer en el barrio de las geishas) hemos ido al mercado Omicho, el punto neurálgico de la ciudad, que dispone de muchas tiendas de pescado fresco, y también de varios restaurantes, la mayoría de sushi.

Había muchísima gente por todas partes! Así que, después de hacer un poco de cola, hemos entrado en un sushi bar del mercado a comer, un poco diferente de los que habíamos estado hasta ahora. Se trata de ir cogiendo los nigiris que quieres de la cinta que va corriendo y guardas los platos, como los pinchos en el País Vasco. Cada tipo de plato tiene un precio determinado (que se diferencian por el color del plato) y cuando marchas, pagas por el total de platos que has comido. La calidad del pescado era excelente.Y los precios aquí son más baratos que en Tokyo.

De nuevo, hemos podido disfrutar de una gran comida a base de sushi, sentados en la barra y rodeados de japoneses Después de comer hemos ido al hotel a buscar las maletas y directos a la estación, donde hemos cogido el tren bala JR Shinkansen LTD EXP. THUNDERBIRD que lleva de Kanazawa en Kyoto en 140 minutos. Es importante intentar reservar asientos para viajes largos de tren, ya que fuerza llenos en estas fechas

Hemos llegado a la estación de Kyoto a las 16: 30h (inmensa y ¡caótica!), Llena de gente por todas direcciones. Lo primero que hemos hecho es dirigirnos a la oficina de información turismo de la misma estación, para coger mapas de Kioto, Nara y los transportes públicos (importante el de buses, que es el medio de transporte más utilizado para recorrer los principales puntos de interés de la ciudad). Muy útil también es el "Kyoto Walks", una hoja con rutas recomendadas para hacer a pie.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Kanazawa el jardín Kenrokuen puedes visitar la categoría Viajes.

Ana Lindner

Apasionada del deporte y de los viajes con mi compañero Grog (un pastor belga). Cuándo descubrí el Yoga por primera vez, mi vida cambió para siempre. Cree el blog de Yogatravel para compartir mi experiencia acerca del arte el Yoga y complementarlo con mis viajes alrededor del mundo. ¿Me acompañas?

No te pierdas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *