10 Motivos para comenzar tu propia clase de Yoga
Muchas de las personas que conozco charlan de la complejidad de practicar de forma autónoma algun tipo de actividad tal como el yoga. Los razonamientos son múltiples más se pueden resumir en: vagancia, falta de tiempo, falta de disciplina, motivación externa, temor a lesionarse.
j
j
Mi práctica diaria es Hatha yoga y es formidablemente desafiante para la mente. La práctica se siente siempre y en todo momento diferente, reflejándose en tu vida, fuera de la colchoneta. Evolucionando en todos y cada uno de los aspectos.
Las razones que ofrezco ahora son válidas para cualquier clase de yoga que desees practicar. ¿Preparado? Tras leerlo no podrás hallar razones para no practicarla. j

j
1. Es una ocasión de observar y percibir a tu cuerpo de una manera más profunda
Cuando estamos en una clase guiada nos dejamos llevar con lo que el maestro nos recomienda o bien afirma la mayoría de las veces, lo que es estupendo. No obstante, puede producir falta de conexión con nuestro cuerpo. Olvidamos de si nuestro cuerpo se está quejando o bien podemos ir más allá de lo que creemos. Escúchate. Sí, tu interior asimismo tiene voz.
2. Conecta con tu ritmo y respiración
Practicar solo puede sorprenderte. Quizás tu respiración es más larga y profunda, o bien de repente se acelere y tienes que bajar el ritmo. En todo caso, es una ocasión de exploración y de busca del equilibrio entre cada asana y su coherente respiración. Puedes estar más tiempo en una postura si de este modo lo quieres. Eso sí, no engañes a tu cuerpo…no vayas demasiado veloz. Es mejor efectuar menos cantidad de posturas y estar cuando menos 5 respiraciones en todos y cada una de ellas.
3. Te ayuda a superar tus temores
¿Cuántas veces has dejado de hacer una postura por temor a hacer el absurdo, a no efectuarla apropiadamente, a agobiarte por el tiempo que necesitas para esa asana? Esta es tu práctica. ¡Haz lo que te plazca, el tiempo que te plazca! Que te caes, puesto que te levantas y te ríes de ti mismo que es sanísimo. Vuelve a procurar las veces que precises o bien desees, mas tampoco te frustres. Como siempre y en todo momento, si ese día esa postura no te sale no te obceques en ella, sigue con tu práctica. Quizá no es el día o bien quizá tu cuerpo no está aún dispuesto para hacerla.
j
j
4. Acrecienta la inventiva y conocimiento de tu cuerpo
Quizás decides probar algo nuevo que jamás has probado ya antes. Siempre y en todo momento puedes recurrir a tutoriales en youtube que te pueden asistir. Te puedes asombrar de qué posturas que creías imposibles y que puedes hacer y gozar bien de ellas.
5. Aumenta tu flexibilidad en todos y cada uno de los sentidos: físico y mental
Busca el tiempo y encuéntralo. No importa si un día son veinte minutos y otro es una hora. No te sientas mal por este motivo. Mas se lo más incesante posible. Quizá prefieres practicar por las mañanas mas un día no has podido. Puesto que practica por la tarde. No es el fin del planeta. Es mejor practicar menos que no practicar en lo más mínimo.
6. Edifica disciplina, dedicación y amor cara uno mismo
La disciplina en estos casos no viene nada mal. La dedicación y el amor hacia nosotros es algo de lo que carecemos de manera frecuente con el ritmo de vida que llevamos acelerado. Siéntate, respira y dedícate tu tiempo, solamente tuyo. No permitas que nada: trabajo, familia, amigos, obligaciones incordien en ese tiempo para ti. Se egocéntrico por esos minutos. Serlo puede traerte capacidad de ser mejor contigo y asimismo con el resto. ¿Si no te amas a ti mismo de qué manera probablemente otros pueden hacerlo?
j
j
7. Te hace independiente
Estamos tan habituados a ir a clases guiadas en ocasiones, que nos da una vagancia increíble solo el hecho de meditar en nuestra colchoneta. Recuerda que eres el único responsable de lo que pasa en tu cuerpo y mente. ¿Por qué razón estar supeditado y ser dependiente de un maestro, estudio o bien cualquier otro factor? Libérate. Tú puedes hacerlo como cualquier otra persona. Repítelo las veces que lo necesites: Yo puedo y deseo.
8. Es económico
Es tan económico que no hay disculpas. La única inversión que debes hacer es la adquisición de una colchoneta aceptable. Puedes proseguir yendo a tu estudio de vez en cuando ya que no olvides que la auto práctica no se trata solo de ahorrar dinero sino más bien de invertir en tu Ser, una inversión de por vida.
9. Puedes efectuarlo en cualquier sitio
¿No me afirmes que esta no es una razón genial? En casa, en el campo, en la playa, de vacaciones. ¡Dónde sea! Yo practico en todos lados, en sitios impensables, con razón que hay gente que afirma ¡que extraña ésta!
10. Vas a ser más saludable, vas a estar en mucho mejor estado físico y equilibrado emotivamente
Poco que incorporar, son todo hechos probados.
No evites las posturas que no te agradan, esas son seguramente las que más precisas o bien tan precisas como otras. Recurre a vídeos on-line si deseas algunas veces ayudándote en esa auto práctica. Cuando menos el paso inicial está hecho: estar en tu colchoneta a solas.
NAMASTE 🙂
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 10 Motivos para comenzar tu propia clase de Yoga puedes visitar la categoría Yoga en Casa.
Deja una respuesta
No te pierdas...