10 consejos para hacer yoga en casa
Practicar yoga en casa jamás ha sido tan simple. Si eres principiante en yoga o bien parcialmente nuevo y deseas establecer una práctica de yoga en tu casa, es esencial hacer un tanto de trabajo preliminar ya antes de lanzarse al ruedo. Para eludir lesiones y aumentar al máximo la potencia de tu experiencia yogui, una cautelosa preparación y una pequeña inversión pueden hacer que tu aprendizaje de yoga en el hogar sea viable, eficaz y entretenido.
k
k
En este artículo te mostramos diez consejos para asistir a establecer una práctica de yoga en casa
1. Crea un espacio
Establece un espacio dedicado a la práctica del yoga. Asegúrate de que está libre de muebles que puedan suponer un peligro para ti cuando haces las distintas asanas de yoga. Tu espacio ha de ser limpio y sereno. Decóralo con imágenes y objetos que creen una sensación de paz en tu corazón.
2. Invierte en herramientas de trabajo
Si todavía no tienes una esterilla de yoga, comprate una. Hay esterillas de yoga para todos y cada uno de los bolsillos y gustos. Asegúrate de que tienes 2 bloques y una correa para las modificaciones y considera hacerte con una manta de yoga. No solo te va a sostener caliente en el momento en que te relajas en savasana sino asimismo pueden ser enrolladas para asistirte en la realización de otras posturas. Es posible que precises dos almohadas para ponerte bajo las rodillas, y seguramente desearás por lo menos un cojín de meditación.
k
3. Toma cautelas para prevenir lesiones
Cuando practicas yoga en casa, es tu responsabilidad no hacerte daño. Mantén tu espacio libre de obstáculos como muebles y juguetes de los pequeños, y de ser posible, haz yoga en una habitación con suelo de madera. Las superficies blandas pueden provocar lesiones en las articulaciones y una alfombra gruesa hace que el equilibrio sea bien difícil. Christel Pierron (Seva Simran Kaur), un experimentado maestro de Hatha yoga, yogadanza y Kundalini yoga advierte: “Nunca fuerces una postura. Si quieres buscar tus límites, es mejor tener un profesor que te pueda ver y asistirte. En casa, tómatelo con calma. No compitas con tu cuerpo. Ama a tu cuerpo, alimenta tu cuerpo, y entrégate. Entrégate, calienta, practica las posturas que ya conoces … es de este modo como una práctica en casa tiene que ser. Para las posturas más bien difíciles deberías ir a una clase, donde el maestro puede crear un entorno seguro para ti.”
4. Escoge tu estilo de yoga
Hay tantos estilos de yoga para escoger que puede ser un tanto intimidante al comienzo. En vez de sentirte abrumado, ¡emociónate! Hay tantas formas para escoger, que si no te agrada una, tienes un montón más para probar. El Hatha yoga es el tipo más frecuente de yoga y hay múltiples escuelas de Hatha yoga donde seleccionar. Pierron aconseja que los principiantes prueben el Iyengar o Kripalu para asistirles a aprender la mecánica de una postura. Si el movimiento activo y la meditación profunda es lo que de veras amas, el Kundalini yoga puede ser el estilo idóneo para ti. Busca maestros y estilos que se ajusten a tus necesidades, que te sirvan de inspiración para tu práctica en casa.
5. Logra una enseñanza
En el momento en que encuentres un estilo y un profesor que te guste, ve a unas clases de yoga. Puedes trabajar con un profesor para localizar una serie conveniente que después puedas hacer en casa. Afirma Pierron: “Nada reemplaza a un maestro que te da una enseñanza personal.”
k
k
6. Haz más investigaciones
Si no puedes encontrar un profesor en tu ciudad, o bien si deseas proseguir formándote mismo sobre el yoga, invierte en ciertos libros de yoga en casa. Te pueden servir como referencias útiles para aprender a dominar las asanas.
En Internet hay un sinnúmero de recursos para una práctica de yoga en casa. Puedes buscar en iTunes algún podcast de yoga que se adapte a tu nivel y también intereses. Asimismo puedes buscar vídeos en Youtube con instrucciones y consejos sobre la práctica de yoga en casa.
7. Llévate el yoga contigo
Incluso cuando no estés en casa, puedes progresar tu práctica de yoga. Hay aplicaciones para móviles y tablets que te pueden valer para estudiar asanas de yoga cuando estés de viaje, o bien practicar el pranayama. Muchas aplicaciones de yoga son gratis y otras, son muy accesibles.
8. Sé suave
“Si eres un principiante en yoga, empieza como tal, estés en forma o no”, recomienda Christel Pierron. Empieza con pequeños aumentos de tiempo. Tómatelo con calma al empezar una práctica de yoga. El yoga no fue desarrollado como una rutina de ejercicios, sino más bien como una forma de conseguir la unión espiritual con lo divino y purificar el cuerpo para prepararlo para la meditación. Respeta la disciplina y tu cuerpo lo bastante para darle tiempo para amoldarse a su práctica.
k
k
9. Establece un estado anímico
Para muchos, la buena música a lo largo del yoga es esencial para la práctica. Considera tener un reproductor de música en tu espacio de yoga. Empieza a coleccionar música que conduzca a una preciosa experiencia de yoga y haz una lista de reproducción solo para tu práctica.
10. Medita
El propósito del yoga es respaldar la meditación. En tu práctica de yoga en casa, no te olvides de tomar un tiempo para pensar y relajar la mente mientras se relaja el cuerpo. Existen muchas formas de meditación. Prueba algo simple, como sentarte con la columna recta, cerrar los ojos y concentrarte en la respiración. Las ventajas de la meditación incluyen desde la reducción de la presión arterial a progresar tu estado anímico.
Recuerda que el yoga es una práctica de honrarte a ti mismo y a tu cuerpo. Tómate tiempo para volver a descubrir el cuerpo y el ánima de una manera enriquecedora. Trata de localizar el tiempo en tu ocupada vida para tomar solo diez minutos para ti mismo en tu nuevo espacio sagrado.
Las tensiones del día fuera de tu espacio de yoga pueden parecer apremiantes y urgentes, mas en última instancia, si los platos están limpios o bien la lavadora está ya lista no es tan esencial como que te sientas a gusto con tu cuerpo y contigo. Empieza tu práctica de yoga en casa poquito a poco y prosigue constantemente y suave.
NAMASTE 🙂
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 10 consejos para hacer yoga en casa puedes visitar la categoría Yoga en Casa.
Deja una respuesta
No te pierdas...